![]() |
||
![]() |
Inicio > Cómics de Super Héroes |
![]() |
*
Acerca de este sitio Sitio
dedicado a: Webmaster: |
-"No creemos
ni por un segundo que la TV, los Cómics y los Juegos de Video Con el tiempo aparecieron héroes de estas tiras cómicas como Flash Gordon, Mandrake el mago, el Fantasma, etc. Sus historias empezaron a abarcar más de una línea de cuadros hasta tener su propia página del periódico para sus aventuras. Y como si eso fuera poco, las historias de estos héroes se fueron volviendo más y más extensas; tanto que tenían que dividirlas en partes para poder publicarlas. La gran aceptación de los lectores más jóvenes por estos héroes hizo que a alguna persona se le ocurriera hacer un "librito" que tuviera solamente estas tiras cómicas , originalmente publicadas en el periódico y poner a la venta este "librito" en el puesto donde adquirían el periódico. Los jóvenes respondieron muy bien a este proyecto, pero, ¿cómo se iba a llamar este "librito" de Flash Gordon o de Snoopy?. Ya no podía ser una tira cómica por el simple hecho de que ya eran varias en el mentado "librito". Así que por simplicidad, Comic Strip evolucionó a Cómics. En otras palabras, toda historia que se desarrolla con "monitos" en uno o varios cuadros debe ser considerado un cómic. Otras acepciones que se usan para nombrar un cómic son: revista, historieta o cuento. La revista normalmente se refiere a todo lo publicado que habla sobre temas en específico; historieta es el diminutivo de historia; y cuento es una historia que, tanto puede incluir hechos verídicos como ficticios. Todas estas acepciones son correctas ya que todos los cómics son publicaciones que tanto pueden ser ciertas como pueden ser ficticias, tiene un tema en específico que es desarrollado en pequeñas historias. Los cómics nacen para entretener, divertir y, en cierto grado, estimular la lectura entre las personas más jóvenes. Dentro de los Cómics podemos distinguir principalmente cuatro tipos diferentes: 1. El Cómic Infantil
De estas tres categorías se ramifican todas las demás y, en alguno casos, se forman de dos o más categorías. Un ejemplo de esto es Mafalda, que está dirigido al público infantil pero trata asuntos de política. El Cómic Infantil está dirigido ya sea a los niños o con el fin de entretener. Por esto, sus historias son cortas y normalmente terminan en un chiste o en una moraleja. El Cómic Novela es el que ilustra una historia donde los personajes son persona comunes y corrientes y nos relata sus aventuras y desventuras. En este tipo de publicación es totalmente comercial, ya que va dirigido a las personas que lo leen. Aquí el tema puede ser variado, desde una historia de amor hasta una de albañiles. El Cómic Político es el que critica por medio de caricaturas al Gobierno del País, sus funcionarios y su pueblo. Normalmente son de un sólo cuadro y aparecen en los periódicos. Y por último está
el Cómic de Super Héroes, donde se ilustran las historias
de humanos superpoderosos y los villanos que tienen que vencer. Estas
historias conjuntan ficción con realidad y es el género
más controversial de todos, ya que se ha hecho de seguidores
de todas las edades, sexos, niveles sociales y económicos.
-"¿Por
qué?, ¿por qué?, ¿por qué?, ¿por
qué?, ¿por qué?
¡Suerte!,
¡Pura, simple, ciega y estúpida suerte!"-
Dos Caras
Bueno, no precisamente... Al principio de los tiempos (bueno, no tanto) los cómics de Super Héroes no aportaban nada fuera de lo común. Simplemente cumplían su cometido, en ese entonces, de entretener a los niños (OJO: solamente a los menores). Los Super Héroes eran total y absolutamente invencibles, y los villanos eran total y absolutamente malos hasta el hueso. -"¿Que vamos a hacer esta noche, Cerebro?"- -"Lo mismo
que hacemos todas las noches, Pinky...
¡Tratar
de conquistar el mundo!"-
Pinky y
Cerebro
Bueno, algo por el estilo. En esta época de los cómics de Super Héroes, los héroes eran perfectos y siempre derrotaban a los malos sin importar que tan fuerte era, siempre demostrando que el bien es invencible; y al final, normalmente daban "la moraleja de la historia de hoy" (muy a mi criterio, sólo las historias para niños traen una parte especial donde explican el porqué de la historia). Como si esto fuera poco, las historias eran totalmente independientes una de otra; ya que no existía una continuidad donde existieran los héroes. Por lo que pienso, los únicos que leían las aventuras de los Super Héroes en ese entonces eran los más pequeños de edad; pero al ir creciendo, su público fue pidiendo más consistencia en las historias publicadas así como una línea temporal en donde se pudieran ubicar sus aventuras con el único y simple(?) fin de hacer más creíble la existencia de los Super Héroes. Y como dicen por ahí:
"Al cliente lo que pida... para que siga comprando mi producto" los
escritores y argumentistas empezaron a "quemarse el coco" y publicar
mejores historias, complementadas con mejores dibujos y héroes
más humanos; en otras palabras, las historias de los cómics
se volvieron más creíbles. Entonces todo cambió.
Ahora se han roto varios conceptos que se tenían de los cómics de Super Héroes: "Ser un Super Héroe es lo máximo", ahora vemos en los cómics que los metahumanos y/o superseres son temidos y odiados por los humanos normales y, por lo tanto, no son bienvenidos en la sociedad; haciéndonos creer que ellos, sin deberla ni temerla, son malditos por el cambio en su estructura genética. "Los malos son SIEMPRE malos", siempre se habían manejado a los malos como seres sin sentimientos o responsabilidad; esto cambia mostrando que algunos "malos" nacen porque su vida y experiencia los han vuelto diferentes a los demás, y que simplemente tienen que apegarse sus fines; aunque esto no los justifica, algunos muestran respeto por su némesis y llegan a darse cuenta que se necesitan mutuamente para existir. "El Super Héroe NUNCA mata", ahora existen varios "héroes" que usan medidas extremas contra sus enemigos; ellos son los llamados Antihéroes. "El Super Héroe SIEMPRE gana", ahora vemos que los villanos empiezan a derrotar al héroe tanto física como psicológicamente; esto saca la frustración de los Super Héroes mostrando que sufren como cualquier humano. "El Super Héroe NUNCA se va a casar", Spider Man, Superman, y muchos más han demostrado que se tiene tiempo para todo. "El Super Héroe NUNCA muere", Superchica, prima de Superman, y Flash (Barry Allen) murieron para defender al Multiuniverso del Antimonitor; Jean Grey muere y renace como Fénix para salvar al imperio extraterrestre de Shi'ar para después morir por su propia mano al convertirse en la temible Fénix Oscura; el segundo Robin (Jason Todd) muere a manos del Joker al defender a su madre; Gwen Stacy, novia de Peter Parker, muere a manos del Duende Verde para vengarse de Spider Man; Superman muere al defender Metrópolis de Doomsday; Illyana, hermana de Coloso, muere por el maldito Virus Legado de Stryfe; Batman es derrotado física y psicológicamente por Bane; Spider Man "renace" en Ben Reilly cuando su "clon" no puede continuar con su trabajo, etc. Ahora, las historias de los cómics están tan repletas de dramatismo que llegan a ser consideradas verdaderas novelas gráficas y su dibujo ha evolucionado al grado de ser considerado una obra de arte. Algunas historias son tan crudas y oscuras que se recomienda su lectura para mayores de edad. El cómic de Super Héroes que tanto critican las personas que no leen actualmente alguno, es aquel en que los malos simplemente existían para que se luciera el héroe. Si intentaran leer simplemente uno de la actualidad... con un criterio amplio, verían que ya no es tan fácil decidir, dentro del mundo de los Super Héroes, quién es el que está bien, y quién es el que esta mal. -"Pero, ¿a quién debe castigarse?, ¿de quien es el pecado?, ¿de
los humanos, o de los metahumanos?"-
Espectro En estos tiempos existen miles de géneros de Cómics, para TODOS los gustos. Simplemente es cuestión de que busques cuál es el de tu agrado. Si lo encuentras, y te gusta, ¡que bien!. Lee otro. |
|
Inicio > Cómics de Super Héroes |